Postgrado Integración Creadora 2021. Objetivos y Metodología.

Un recorrido para habitar el arte desde el cuerpo. Integración Creadora. Barcelona 2021.

OBJETIVOS

   Nuestro Postgrado tiene como objetivo principal formar y favorecer el desarrollo y reciclaje de profesionales de distintos ámbitos: educación, arte, arteterapia, ámbito social, clínico, psicoterapia, empresa, etc. para que obtengan herramientas del campo del arte, los procesos creativos y la arteterapia que puedan aplicar en sus respectivos campos de trabajo.

Desde su perspectiva humanista tiene también como objetivo básico el crecimiento interno de sus alumnas y alumnos, de forma que transiten un recorrido de auto-conciencia y desarrollo de sus potencialidades creativas.

Objetivos generales:

  • Desarrollar la propia capacidad creativa, encontrando recursos para una expresión artística personal y libre, canalización del mundo emocional y reflejo del vivir existencial. Deshacer bloqueos creativos. Aumentar las potencialidades humanas asociadas al arte: intuición, imaginación, pensamiento asociativo/sintético, curiosidad, placer, inteligencia emocional (desarrollo del hemisferio derecho del cerebro).
  • Ampliar la conciencia corporal y el uso del cuerpo como herramienta de expresión emocional y creativa. Desarrollo de la comunicación no verbal: gestualidad, voz, sensopercepción, movimiento. Centramiento, conciencia y desarrollo energético.
  • Acrecentar la capacidad de escucha y auto-observación necesarias para el acompañamiento de un proceso creativo.
  • Conocer y saber aplicar las técnicas y herramientas de las metodologías creativas.
  • Conocer y saber manejar los elementos básicos de la plástica y los métodos y recursos artísticos aplicados al acompañamiento de procesos creativos, emocionales, educativos.
  • Desarrollar las interrelaciones entre procesos corporales y artísticos para su aplicación en psicoterapia, educación, arte.
  • Transmitir una metodología y actitud vital para el aprendizaje de los procesos expresivos y simbólicos  con arte y cuerpo, desarrollando un criterio propio de investigación, creación y práctica, de modo que cada cual desarrolle su propio camino como artista y/o acompañante creativo.
  • Ofrecer el espacio de la Escuela como lugar de diálogo, investigación y desarrollo profesional y humano en torno a los procesos creativos, corporales y emocionales.

METODOLOGÍA

   El cuerpo y el vínculo son los ejes que vertebran el trabajo creativo, desde una perspectiva humanista e interdisciplinar, donde se profundiza en las nuevas metodologías creativas.         

   Fomentamos un recorrido vivencial con énfasis en la persona, para lograr una ampliación de la escucha interna/externa y de la empatía, y un desarrollo de la presencia y la maduración del profesional dedicado a los trabajos de ayuda.

   La atención es individualizada (grupos de trabajo) y el enfoque está puesto en el proceso y en el respeto al valor único de cada persona, vinculando el aprendizaje a la experiencia vital y emocional, y respetando el espacio y ritmo de crecimiento de cada alumno/a. El seguimiento por parte de los tutores y los grupos de trabajo permiten la integración de la experiencia impartida por cada profesional del equipo en un todo único que da sentido al recorrido.

¡Suscríbete a la newsletter!

Te invitamos a formar parte de la comunidad de Escuela Hephaisto a través de nuestra newsletter.

📬 Recibirás:
Información sobre próximos cursos
Ejercicios creativos y recursos prácticos
Artículos sobre arteterapia, gestalt y afines