Aquí te contamos qué distingue a la Arteterapia con enfoque Gestalt
Cuando hablamos de Arteterapia –qué es arteterapia y cómo funciona–, a menudo nos encontramos con que existen diferentes enfoques. Cada orientación aporta un matiz propio a la práctica: psicodinámico, junguiano, relacional… En la Escuela Hephaisto trabajamos desde la Terapia Gestalt, un marco humanista que pone el acento en el presente, en el cuerpo y en la autenticidad de la experiencia.
Gestalt, ¿Qué es?
La Gestalt es una corriente terapéutica nacida a mediados del siglo XX de la mano de Fritz Perls y otros colaboradores. Su mirada se centra en el aquí y ahora, en la toma de conciencia (awareness) y en la integración de nuestras partes fragmentadas. Más que buscar explicaciones teóricas, la Gestalt propone vivir la experiencia y atender lo que está ocurriendo en el momento presente.
En palabras de Claudio Naranjo, uno de sus principales difusores, la Gestalt es tanto una actitud vital como una práctica terapéutica, que nos invita a recuperar espontaneidad, responsabilidad y conexión con nosotros mismos.
¿Cómo se une la Gestalt con la Arteterapia?
Cuando integramos la Terapia Gestalt en la Arteterapia, sucede algo muy especial:
- El cuerpo entra en juego. No trabajamos solo con la imagen o el símbolo, sino con la respiración, el movimiento y la energía vital..
- La creación se convierte en un espejo del presente. Lo que la persona plasma en su obra refleja cómo está aquí y ahora.
- La conciencia se amplía. A través de los materiales artísticos, la persona puede ver simbolizado su mundo interno, y acompañada por el/la terapeuta, integra nuevas comprensiones.
Se favorece la autenticidad. No buscamos un resultado estético, sino una experiencia genuina que permita expresar necesidades reales y emociones negadas.

La Terapia Gestalt en la práctica creativa
En una sesión de Arteterapia Gestalt, las propuestas están al servicio de la experiencia presente. No son técnicas fijas, sino invitaciones a entrar en contacto con lo que la persona está viviendo aquí y ahora.
- Respiración y movimiento: el cuerpo guarda tensiones, emociones y memorias. Desde el enfoque gestáltico, empezar por el trabajo corporal permite soltar defensas y abrirse a la experiencia creativa con mayor presencia y verdad.
- Expresión auténtica: cuando algo está bloqueado, la Gestalt invita a expresarlo en lugar de reprimirlo. Cantar, gritar, dejar que un gesto salga o experimentar libremente con los materiales facilita que lo reprimido se transforme en autenticidad y nuestras partes negadas puedan tener un lugar donde ser vistas y acogidas. Es un camino hacia la totalidad.
- La creación como experiencia: en Gestalt lo importante no es interpretar lo creado, sino vivir lo que pasa mientras se crea: qué emociones, imágenes o necesidades aparecen y cómo se transforman en el proceso. La persona no recibe indicaciones de lo que debe sentir o hacer, sino que se descubre a sí misma a través de tomas de conciencia espontáneas. Este darse cuenta es lo que activa el camino hacia la salud y el despliegue del propio potencial.
- Integrar y cerrar la experiencia: en Gestalt se habla de los asuntos inconclusos, vivencias que quedaron pendientes y siguen generando tensión en nuestra vida. A través de la creación y el vínculo terapéutico, la persona puede darles forma y permitir que, a su tiempo, se completen. No se trata de interpretar, sino de vivir, reconocer e integrar lo que surge para liberarnos y tener más energía disponible para vivir nuestra vida con plenitud.
De este modo, los ejercicios de Arteterapia Gestalt se convierten en experiencias de autoconocimiento y transformación, que conectan la creación artística con la conciencia y la propia vida.
Formación en Arteterapia Gestalt en Barcelona
En la Escuela Hephaisto, en Barcelona, ofrecemos un Máster en Arteterapia Gestalt, con una metodología propia que llamamos Integración Creadora. Es un camino que une la profundidad de la Gestalt con la potencia transformadora del arte. Una propuesta pensada para quienes buscan crecer personal y profesionalmente, en un entorno cercano y con un acompañamiento riguroso.

Si te gustaría formarte como Arteterapeuta Gestalt para acompañar a otras personas, visita nuestra web del Máster donde tienes información detallada. También ofrecemos Cursos Introductorios y sesiones abiertas.
Artículo escrito por Glòria Granell Barberà, en colaboración con Escuela Hephaisto.