El juego como aliado de la salud y base de la creación

El proceso de recuperación de la esencia, regresar a nuestro verdadero Ser, implica un re-aprendizaje del juego. Si queremos llegar a un reencuentro con lo que realmente somos, debemos aprender a jugar de nuevo, porque hemos olvidado lo que es jugar, y cómo se juega.

El Juego es la base de la creación, y volvernos creadores/as nos introduce de nuevo en lo que somos, crear nos permite ver lo que somos. En Arteterapia aprendemos (o re-aprendemos, puesto que ya lo hacíamos en la primera infancia) a Jugar. Jugar con mayúsculas no es eso que hacen los niños para entretenerse y que los adultos consideran algo intrascendente, superfluo, inútil, o en el mejor de los casos, un ocio necesario entre una labor productiva y la siguiente.

Jugar es la acción saludable por excelencia, es el estado espiritual del ser humano, es lo que eleva a la persona por encima de su status productivo y la sumerge en lo trascendente, es decir, es el acto que permite la unión con las formas múltiples de la vida. Nos han enseñado a asumir las formas en que la vida se presenta sin cuestionarlas, de modo pasivo, viendo nuestras circunstancias como algo fijo, ante lo que podemos luchar, adaptarnos, huir… pero raramente vemos el mundo de las formas (la vida cotidiana) como algo que podemos realmente transformar.

La labor del/la arteterapeuta es mostrar que la vida puede ser tomada como material de creación. No como algo dado o impuesto ante lo que sólo puedo reaccionar, sino como una materia flexible, maleable, llena de posibilidades, que incluye a la persona como una parte de ese material para crear. Yo y el mundo somos material de creación.

¿Cómo crear conmigo mismo/a y con el mundo?: Jugando…

Para Jugar hay que utilizar la imaginación, la curiosidad y la presencia (estar en el presente), éstos son los tres elementos esenciales del juego.


Te ofrecemos algunas preguntas, que pueden ser disparadoras para actives tu estado de Juego:

🔸 ¿Te acuerdas a qué jugabas cuando eras niño/a?¿En qué personajes te transformabas a veces? ¿Qué historias te inventabas?¿Qué cosas te imaginabas?

🔸 Ahora que eres adulto/a ¿Cómo juegas?

🔸 ¿Qué es lo que te permite entrar en un estado de juego?

🔸 Si te imaginas jugando con el mundo como si todo fuera un material de creación, ¿Qué forma toma? 


✏ Puedes llevar las respuestas a una escritura automática, de lo que recuerdes y lo que te surja ahora. 
🎨 Puedes también utilizar materiales que tengas a mano para moldear o dibujar qué realidad crearías.
🤸‍♀️ O quizás quieras regalarte unos minutos de juego libre, como si volvieras a ser niño/a. Puedes invitar a alguien a jugar contigo…

Alumnas de la formación de máster de Arteterapia jugando con papel.
¡Suscríbete a la newsletter!

Te invitamos a formar parte de la comunidad de Escuela Hephaisto a través de nuestra newsletter.

📬 Recibirás:
Información sobre próximos cursos
Ejercicios creativos y recursos prácticos
Artículos sobre arteterapia, gestalt y afines